
Actualmente el 30% de los pacientes que acuden a consultas de medicina general por problemas gastrointestinales y son referidos al especialista padecen este síndrome, que afecta más frecuentemente al sexo femenino, señalándose habitualmente una mayor prevalencia entre los 20 y 50 años.
Descartar otras enfermedades
En determinados casos, especialmente si hay diarrea, habrá que realizar algunas pruebas para descartar enfermedades como mala absorción de lactosa, enfermedad celiaca o enfermedad inflamatoria intestinal. Y por encima de los 50 años es fundamental hacer una colonoscopia "para estar seguro que no hay causas más grave
Padecerlo y no saber qué es
Aunque no supone un riesgo para la vida y no implica una mayor probabilidad de padecer cáncer, puede afectar de una manera importante la calidad de vida de la persona que lo padece, impacto que a menudo se subestima, siendo en ocasiones peor que en pacientes con asma, migraña o diabetes mellitus.Es posible que los síntomas vayan y vengan, e incluso en un momento dado, el mismo paciente puede presentar un subtipo con predominio de estreñimiento y modificarse posteriormente a lo largo del tiempo, presentando diarrea, por ejemplo. A veces, el dolor puede ser tan intenso que se vuelve incapacitante y los pacientes no pueden realizar labores cotidianas.
¿Cómo convivir con la enfermedad?
Junto a ello, hacer ejercicio de forma regular, un ejercicio ajustado a las capacidades físicas de cada uno y asegurar una buena hidratación (1,5-2 litros de agua diarios) son cambios convenientes.
Al igual que estos hábitos, otros hábitos más personales como intentar tener un horario regular de comidas y de ir al baño suelen ser beneficiosos.
Finalmente, el practicar actividades que sean gratificantes y que produzcan sensación de relajación, así como cuidar las relaciones sociales son aspectos al alcance de todos y que en general son útiles para convivir con la enfermedad. Y si no se consiguen controlar los síntomas con estas recomendaciones, podría ser necesario el tratamiento farmacológico de acuerdo con las recomendaciones médicas.
Comentarios
Publicar un comentario